5

Act #7 y #9

Posted by Victor G Reyes on 21:24

La Memoria RAM es la que todos conocemos, pues es la memoria de acceso aleatorio o directo; es decir, el tiempo de acceso a una celda de la memoria no depende de la ubicación física de la misma (se tarda el mismo tiempo en acceder a cualquier celda dentro de la memoria). Son llamadas también memorias temporales o memorias de lectura y escritura.

En este tipo particular de Memoria es posible leer y escribir a voluntad. La Memoria RAM está destinada a contener los programas cambiantes del usuario y los datos que se vayan necesitando durante la ejecución y reutilizable, y su inconveniente radica en la volatilidad al contratarse el suministro de corriente; si se pierde la alimentación eléctrica, la información presente en la memoria también se pierde.

La Memoria ROM nace por esta necesidad, con la característica principal de ser una memoria de sólo lectura, y por lo tanto, permanente que sólo permite la lectura del usuario y no puede ser reescrita.

Por esta característica, la Memoria ROM se utiliza para la gestión del proceso de arranque, el chequeo inicial del sistema, carga del sistema operativo y diversas rutinas de control de dispositivos de entrada/salida que suelen ser las tareas encargadas a los programas grabados en la Memoria ROM. Estos programas (utilidades) forman la llamada BIOS del Sistema.

Entonces, en conclusión:

- La Memoria RAM puede leer/escribir sobre sí misma por lo que, es la memoria que utilizamos para los programas y aplicaciones que utilizamos día a día

- La Memoria ROM como caso contrario, sólo puede leer y es la memoria que se usa para el BIOS del Sistema.

Existen diferentes tipos de modelos de memorias ROM:

Rom con mascara:


es un tipo de RAM que tiene permanentemente activado / desactivado, seleccione transistores usando una máscara de metal. ROM por lo tanto no puede almacenar cualquier otro cargo.

Memoria Prom:

PROM es el acrónimo de Programmable Read-Only Memory (ROM programable). Es una memoria digital donde el valor de cada bit depende del estado de un fusible (o antifusible), que puede ser quemado una sola vez. Por esto la memoria puede ser programada (pueden ser escritos los datos) una sola vez a través de un dispositivo especial, un programador PROM.
Estas memorias son utilizadas para grabar datos permanentes en cantidades menores a las ROMs, o cuando los datos deben cambiar en muchos o todos los casos.

Memoria EPROM:

EPROM son las siglas de Erasable Programmable Read-Only Memory (ROM programable borrable de sólo lectura). Es un tipo de chip de memoria ROM no volátil inventado por el ingeniero Dov Frohman. Está formada por celdas de FAMOS (Floating Gate Avalanche-Injection Metal-Oxide Semiconductor), cada uno de los cuales viene de fábrica sin carga, por lo que son leídos como 0. Se programan mediante un dispositivo electrónico que proporciona voltajes superiores a los normalmente utilizados en los circuitos electrónicos. Las celdas que reciben carga se leen entonces como un 1.

Memoria EEPROM:

EEPROM son las siglas de Electrically-Erasable Programmable Read-Only Memory (ROM programable y borrable eléctricamente). En español se la suele denominar "E²PROM" y en inglés "E-Squared-PROM". Es un tipo de memoria ROM que puede ser programado, borrado y reprogramado eléctricamente, a diferencia de la EPROM que ha de borrarse mediante rayos ultravioleta. Son memorias no volátiles.
Aunque una EEPROM puede ser leída un número ilimitado de veces, sólo puede ser borrada y reprogramada entre 100.000 y un millón de veces.

Memoria Flash:

La memoria flash es una forma desarrollada de la memoria EEPROM que permite que múltiples posiciones de memoria sean escritas o borradas en una misma operación de programación mediante impulsos eléctricos, frente a las anteriores que sólo permite escribir o borrar una única celda cada vez. Por ello, flash permite funcionar a velocidades muy superiores cuando los sistemas emplean lectura y escritura en diferentes puntos de esta memoria al mismo tiempo.

Se les conoce como entrada y salida en un microprocesador al medio a través de que el microcomputador recibe información del exterior. Las unidades E/S incluyen una interface y un periférico. La interface se encarga de acoplar la información ya sea en niveles, códigos o velocidad, mientras que el periférico es el elemento final que aprovecha dicha información.

Todo microprocesador o microcontrolador requiere de un circuito que le indique a qué velocidad debe trabajar. Este circuito es conocido por todos como un oscilador de frecuencia. Este oscilador es como el motor del microcontrolador por lo tanto, este pequeño circuito no debe faltar.

- Oscilador tipo "XT" (XTal) para frecuencias no mayores de 4 MHz

- Oscilador tipo "LP" (Low Power) para frecuencias entre 32 y 200 Khz.
Este oscilador es igual que el anterior, con la diferencia de que el PIC trabaja de una manera distinta. Este modo está destinado para trabajar con un cristal de menor frecuencia, que, como consecuencia, hará que el PIC consuma menos corriente.

- Oscilador tipo "HS" (High Speed) para frecuencias comprendidas entre 4 y 20 MHz
Habremos de usar esta configuración cuando usemos cristales mayores de 4 MHz La conexión es la misma que la de un cristal normal, a no ser que usemos un circuito oscilador como el relatado unas líneas más abajo, en la sección de Otras configuraciones.

- Oscilador tipo "RC" (Resistor/Capacitor) para frecuencias no mayores de 5.5 MHz
Por último tenemos el oscilador tipo RC que es el más económico por que tan solo se utiliza un condensador no polarizado y una resistencia. Este tipo de oscilador proporciona una estabilidad mediocre en la frecuencia generada y podrá ser utilizado para aquellos proyectos que no requieran precisión.


0

Act #4

Posted by Victor G Reyes on 20:08


Resumen:

Tipos de Arquitectura:

Todo microprocesador o microcontrolador necesariamente en su composición interna posee una forma de trabajo.

A esa forma de trabajo se le llama “Arquitectura”.

En general existen 2 tipos de arquitectura para todos los microprocesadores y microcontroladores.

Arquitectura Von Neumann:
Se refiere a que existe un solo bus llamado de SISTEMA a través del cual se comunica y controla la Unidad Central de Proceso (CPU) su comunicación con las memorias y equipos periféricos.
La unidad central de proceso (CPU), está conectada a una memoria única donde se guardan las instrucciones del programa y los datos.
La consecuencia de tener un único bus de comunicación hace que el micro sea más lento en su respuesta, ya que el dispositivo no puede buscar en la memoria una nueva instrucción mientras no se finalice la transferencia de datos de una instrucción anterior a ella



Arquitectura Harvard:




La presente arquitectura establece que existan buses independientes para las memorias de programa y de datos, con lo que se hace más eficiente la ejecución de los programas.
Las memorias tienen dos localizaciones diferentes, se dice que hay una conexión entre el CPU y ellas de forma paralela, La unidad central de proceso se puede conectar a dos memorias por medio de dos buses diferentes.


Microprocesador… Qué es?
Es un dispositivo electrónico capaz de procesar la información de acuerdo a un programa o secuencia de instrucciones que lo gobiernan. La arquitectura que poseen los microprocesadores en general es la llamada Von Neumann.

Que es el Microcontrolador?
Es un dispositivo electrónico capaz de llevar a cabo procesos lógicos.
Estos procesos o acciones son programados.

En el año de 1971 apareció el primer microprocesador, el cual origino un cambio decisivo en las técnicas de diseño de la mayoría de los equipos. Los diseñadores de equipos electrónicos ahora tenían equipos que podían realizar mayor cantidad de tareas y se redujo su tamaño.

Un microcontrolador es un solo circuito integrado que contiene todos los elementos electrónicos que se utilizaban para hacer funcionar un sistema basado con un microprocesador.

Pic:
Es un circuito integrado programable “Microchip” se define como Programmable Integrated Circuit.
Quiere decir que se puede planificar la manera cómo va a funcionar, que se puede adaptar a nuestra necesidad.
Sus aplicaciones son realmente numerosas:
*Control de pantallas alfanuméricas LCD
*Control de teclados
*Control de Temperatura
*Control de Robots
*Control para Motores


3

Automatizacion en las Empresas

Posted by Victor G Reyes on 20:18 in , ,

Act I

Esta claro que cualquier persona opina que "en algún futuro las maquinas reemplazaran al hombre"
ya que se esta viendo en miles de empresas que son seducidas por la automatización y el "mejoramiento" de la eficiencia de su producción en comparación con la mano de obra.
Pero ante estos hechos las personas deben ponerse a pensar en que beneficios trae consigo la automatización y la modernidad, uno de ellos es la perfección y la exactitud de las maquinas frente a los hombres.
La automatización trajo consigo muchos pros en la vida de las personas tanto en diferentes ramas como son: construcción, telecomunicaciones, informática empresas diversas, minería y en las principales que producen tecnología (circuitos integrados de diferentes tipos), lo cual han facilitado la vida del hombre en muchos sentidos, pero también es justo hablar de las contras que traen estas supuestos mejoramientos industriales. Uno de esos problemas, o que la gente lo considera así es el desempleo y tensiones laborales en la sociedad contemporánea.

LA SELECCIÓN NATURAL: No hay que ser pesimistas con esta afirmación ya lo dijo sir William C. Dampier: ``Mientras más aumenta la esfera de nuestro conocimiento, mayor contacto tenemos con la superficie de lo desconocido''. ¿Eso qué quiere decir? Está bien, se pierden empleos, pero se generan muchos más para poder desarrollar nuevas tecnologías, mantener y perfeccionar las actuales o simplemente como inversión en otras áreas. La gente se tiene que preparar para trabajos cada vez más complejos y, como consecuencia, se mejora el nivel de educación de la sociedad. Y hablando de ella, otra actividad que hay que cuidar es la educación. ¿De qué nos sirve generar empleos con nueva tecnología si nadie está capacitado en ella? Y eso es precisamente lo que pasa en el país. Al no haber quién pueda aplicar una nueva tecnología, se requieren los servicios de extranjeros capacitados en el área, lo cual rompe el delicado balance.

CONCLUSIONES: La conclusión mas importante es que la automatización de las empresas producen desempleo y malestar en un primer lugar pero dentro de un tiempo relativamente corto produce un beneficio mayor y un nivel de empleo en el cual cada persona debe de capacitarse mas y por ende debe de tener un nivel intelectual mayor obligando a los estados a aumentar el nivel de educación.

Esta tabla se elaboro en el salón entre todos:

Ventajas:
-Rapidez
-Calidad
-Ahorro de Energía
-Actividades Peligrosas
-Se puede programar

Desventajas
-Desempleo
-Es necesario Personal Calificado
-El costo de mantenimiento
-Tiempo de reparación
-Contaminación

Copyright © 2009 Victor E. Garza Reyes ^^ All rights reserved. Theme by Laptop Geek. | Bloggerized by FalconHive.